
El Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, fue creado por la ley 5/1998, de 18 de junio y en su estructura integró a la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, que nació en 1985.
El Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, fue creado por la ley 5/1998, de 18 de junio y en su estructura integró a la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, que nació en 1985.
Teniendo en cuenta como están los precios de taquilla del cine, se agradece, mucho, que la Filmoteca organice ciclos de películas actuales a precios populares, y en un lugar excepcional como es el río Leer más
Si de verdad te gusta el cine tienes que acercarte más a la Filmoteca de tu ciudad. Es mágica, sientes el cine, la luz, el color. Puedes dar un paseo por la historia del cine por muy poco dinero. Leer más
Si te gusta el cine, las noches al aire libre y las películas en versión original lo tuyo es la Filmoteca d’Estiu de los Jardines del Palau de la Música de Valencia. Leer más
Raoul Walsh fue uno de los 36 fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (la de los Óscar, vamos) y un personaje importante en la historia del cine que nunca llegó a tener el eco que merecía debido en parte a las teorías del Leer más
Cada cierto tiempo, me reencuentro con una película que siempre encuentro interesante revisitar, vete tú a saber porqué. Porque no es cualquier cosa, que Nanuk el Esquimal (o Nanook of the North, de Robert Flaherty de 1921) es una de las piezas clave de Leer más
Con esto de que la Filmoteca haya firmado un convenio (o se lleven bien, simplemente) con el Instituto Francés, parece ser que vamos a tener cine francés por parte del Instituto Valenciano de Cinematografía para rato... y la verdad es que nos viene bien, Leer más
Hoy abrimos la polémica. Porque es algo que a mi siempre me ha intrigado, pero la verdad es que tampoco acierto a saber del todo muy bien porqué. Pero no os peleéis, que desde aquí se masca la tragedia. Hoy vamos a ver si de una vez por todas nos ponemos Leer más
Aquí, en Valencia, hemos decidido rendir un sentido homenaje desde la Filmoteca, dedicando un amplio ciclo a tutiplén a Raoul Walsh, uno de los clásicos, clásicos pero de verdad, perfecto para sumergirnos en los orígenes de la industria cinematográfica y Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Puedes obtener información más detallada al respecto aquí.