
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
Siniestro Total
El famoso grupo gallego se hacía estas preguntas en 1984, pero lo cierto es que el hombre ( y que la ministra de igualdad me perdone ) lleva mirando al cielo desde que se puso en pie, y ¿quién sabe? Quizás desde antes…
La Asociación Valenciana de Astronomía ( o la AVA) se compone de unos 200 socios que disfrutan de la astronomía en todas sus variantes. Se dedican al seguimiento de asteroides, cometas, ocultaciones de estrellas por la luna o asteroides, la búsqueda de supernovas…

También se organizan actividades abiertas al público en general, como las jornadas de puertas abiertas en el Centro Astronómico.
En la página web encontrareis información la mar de curiosa, sobre como construir un reloj nocturno, un astrolabio, un reloj anular ecuatorial de bolsillo o plantillas para la construcción de un reloj solar.
La sede se encuentra en la zona de Archiduque Carlos, y cuenta con salas de reunión, biblioteca con libros y revistas especializadas, videos, DVD’s y sala de ordenadores con conexión de banda ancha.
La experiencia de una observación en la montaña no tiene precio.
En DolceCity Valencia: La Asociación Valenciana de la Astronomía