Lunes, 29 Septiembre 2008

SUBMARINO, el restaurante del OCEANOGRÁFICO

por David Boscá
A la hora de invertir un dinero en algo, puedes razonar lo siguiente, o lo gasto todo en tres cosas que no están mal, o lo junto todo en algo que está realmente bien. De vez en cuando, hay que hacerlo
Hay ocasiones en los que uno se estruja la cabeza para encontrar algún lugar realmente especial para celebrar alguna de esas cosas que tanto te ha costado conseguir, un aniversario, un nuevo trabajo, un ascenso…

No habrá muchos restaurantes en España con una puesta en escena tan espectacular. Con una decoración íntima y elegante, y con el aliciente de encontrarte materialmente rodeado de peces, el restaurante Submarino del Oceanográfico es hoy por hoy una de las opciones más a tener en cuenta a la hora de elegir comedor.

La carta no es muy extensa, pero creo que es algo positivo cuando se trata de un restaurante al que no vas todos los días. Hablamos de unos cuatro o cinco entrantes fríos, lo mismo en caliente, cuatro pescados, cuatros carnes, los arroces y el postre. No ocurre lo mismo con la carta de vinos, que es realmente extensa.

Las noches de fin de semana, y algunos jueves, toca un pianista en directo, que interpreta estupendamente bien, y te acompaña la velada con acordes de Sinatra, los Beatles e incluso se anima con alguna de Marley en versión lounge.

Lo menos bueno, el precio, al tratarse de un lugar más o menos exclusivo , es inevitable gastar menos de 45 euros por persona, y mucho más dependiendo del vino o la cantidad de platos.

Sólo puedes acceder al interior mediante reserva, ya que al formar parte del conjunto del Oceanográfico, controlan bastante los accesos.

Submarino en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Teléfono de reservas: 96 197 55 65

Ciudad de las Artes y las Ciencias ( ver plano )

Avinguda Autopista del Saler 1, 3, 5, 7
Tel: 902100031
Web: www.cac.es

Ofrece una amplisima oferta de arte y cultura. Un gran parque oceanografico, un cine IMAX Dome, L'Hemsferic, ademas de uno de los mejores museos de Ciencias de España, el Museo de las Ciencias Principe Felipe, y mucho mas