
Es una ciudad perfecta para hacer deporte y especialmente para correr, así que si te apetece ponerte al tema pero no sabes por donde empezar, no te preocupes que yo te voy a dar las claves para que elijas la zona que más te convenga.
El río: Sin lugar a dudas la opción preferida de los valencianos. Son unos 7 kilómetros desde la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hasta llegar al final, donde el BioParc.
Muchísimo ambiente, naturaleza y cultura, ya que cruzarás la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, el Museo de Bellas Artes, Puente del Mar, de Calatrava, del Real… Puedes idearte rutas para correr desde 25 a 90 minutos.
La Ronda Norte: Fue abierta hace unos 3 años y ha conseguido agilizar bastante el tráfico de la ciudad. Arranca desde la Avenida Cataluña ( Universidad Politécnica) y llega hasta Benicalap. Tiene un carril especial para corredores y deportistas y supone correr unos 4 kilómetros según donde pares. Pasarás muy cerca del Monasterio de San Miguel de los Reyes y del Estadio del Levante U.D
Blasco Ibañez: La ruta universitaria, desde los Viveros hasta la Estación del Cabañal, mucho más corta y accesible, son 3 kilómetros clavados. Ahora bien, tendrás que hacer varias paradas por los semáforos entre algunas manzanas.
Ahora sólo te queda calzarte unas zapatillas y a la marcha.