
Allí es donde estrenan La Viuda Valenciana del popularísimo Lope de Vega que ya fue llevada al escenario en la Valencia del siglo XVI. Inspirada en la ciudad de Valencia, donde parece ser que tuvo un romance, fue escrita en la década de 1590 y en ella Lope realiza una crítica muy hábil del caracter del pueblo valenciano. Según sus palabras “la ciudad está compuesta por una ilustre caballería y por unos ciudadanos ricos que parecen caballeros por la pinta”.
Definida por los críticos como comedia pura, La Viuda Valenciana es una sucesión de intrigas y enredos, siempre propiciados por la ocultación o confusión de identidades en torno a unos jóvenes ansiosos por satisfacer sus deseos amorosos. Carnavales llenos de romances, líos eróticos, lances arriesgados entre caballeros se dan cita en este clásico de nuestro teatro más universal.
Lope de Vega, madrileño de nacimiento, fue sin duda uno (por no decir el que más) de los poetas más importantes del Siglo de Oro español. Definido por Cervantes como Fénix de los ingenios y monstruo de la naturaleza escribió centenares de comedias ( 1800 según Pérez de Montalbán.
Una oportunidad para revisitar a los clásicos, que no son nada aburridos, por cierto.
La Viuda Valenciana en el Corral de la Olivera
hasta el 11 de mayo de 2008
Entrada: 10 euros