Jueves, 10 Marzo 2016

Las mejores tapas de Cuaresma en Sevilla

por Laura Hojman
Este periodo litúrgico que precede a la Semana Santa es una ocasión perfecta para disfrutar de algunas de las mejores creaciones de la gastronomía tradicional sevillana.

Hace unos días empezó oficialmente la Cuaresma, o lo que es lo mismo, el periodo de tiempo litúrgico que precede a la Semana Santa en el que hemos de reflexionar y arrepentirnos de nuestros pecados.

Yo de pecados no sé mucho, la verdad, pero de gastronomía algo sí, y la Cuaresma es una época estupenda para probar algunas de las mejores creaciones culinarias de la cocina tradicional sevillana. Así que hoy os propongo una ruta de tapeo de Cuaresma con las tapas que no hay que perderse. ¡Vamos!

Tortilla de patatas de Santa Marta

Este tradicional bar de la Plaza de San Andrés es famoso por sus cuñas de tortilla de patatas, que no para de servir desde las ocho de la mañana y al que acuden casi en peregrinación muchos aficionados a este manjar tan sencillo pero que no siempre alcanza la perfección.

La de Santa Marta está jugosa pero no cruda, con una altura considerable, sin cebolla y con el punto que le da el aceite de oliva virgen de Estepa que usan en su elaboración.

Pavías de bacalao de Becerra

Los soldaditos de pavía o pavías de bacalao son un clásico de la gastronomía sevillana y en especial en estas fechas, en las que el bacalao se convierte en el ingrediente estrella. Las de Enrique Becerra son unas de las mejores de la ciudad, con la cantidad justa de masa y de bacalao y muy crujientes.

Bastones de berenjena con salmorejo de Casa Robles

Creo que en Casa Robles todo está bueno, pero estos bastones de berenjenas fritas acompañados del delicioso salmorejo que hacen en Robles constituyen una tapa perfecta de Cuaresma.

Bacalao al perfume de ajos confitados con tomate natural confitado de El Bacalao

Como su propio nombre indica, El Bacalao es uno de los mejores sitios para degustar este pescado en múltiples recetas y variantes. En esta época, su barra es una de las más solicitadas y en su carta podemos encontrar tapas tan apetecibles como esta versión refinada del bacalao con tomate.

Las croquetas de Casa Ricardo

Un clásico de los clásicos es Casa Ricardo, el bar con más ambiente cofrade de toda Sevilla y en el que esto de la Cuaresma se toma muy en serio. Sus croquetas son las más famosas de la ciudad y durante estos días sustituyen las de jamón por las de bacalao.

Espinacas con garbanzos de El Rinconcillo

Este plato es otro de los clásicos de la cocina sevillana de Cuaresma y es una de las especialidades del bar más antiguo de Sevilla, El Rinconcillo. Tomarlas allí es doble disfrute.

Garbanzos con bacalao y pestiños en la Abacería de San Lorenzo

Esta antigua abacería es un lugar que me encanta y durante la Cuaresma cuenta con una carta especial compuesta por platos típicos de este periodo, entre ellos, el guiso de garbanzos con bacalao, que en un lugar como este sabe aun mejor.

Durante estos días también encontramos aquí sus dulces tradicionales caseros: pestiños, rosas de miel, roscos, piñonates, borrachuelos y por supuesto, torrijas.

En DolceCity Sevilla: Bar Santa Marta, Enrique Becerra, El Bacalao, Casa Ricardo, El Rinconcillo, Abacería San Lorenzo

Bar Santa Marta ( ver plano )

Calle Angostillo, 2
Tel: 954210194
Web:

El Bar Santa Marta es un establecimiento tradicional famoso por sus tortillas de patatas y flamenquines. Sirve también estupendos desayunos.

Casa Ricardo ( ver plano )

Calle Hernán Cortés, 2
Tel: 954389751
Web: www.casaricardosevilla.com

Un característico bar de ambiente cofrade, como bien puede comprobarse en las paredes repletas de imágenes de las Semana Santa Sevillana. Ofrece tapas tradicionales de la cocina andaluza y presume de servir unas de las mejores croquetas de la ciudad.

Restaurante Erique Becerra ( ver plano )

Calle Gamazo, 2
Tel: 954213049
Web: enriquebecerra.com

El restaurante y bar de tapas Enrique Becerra es uno de los más prestigiosos y auténticos de Sevilla. Ofrece lo mejor de la gastronomía andaluza en forma de tapas o platos.