
El monumento a Lope de Vega fue inaugurado en 1902 y es obra del arquitecto José López Salaberry (pedestal) y Mateo Inurria (estatua en bronce del escritor, que viste una sotana y está leyendo un libro). En el pedestal, representadas, una poesía, el escudo de Madrid y algunos títulos de uno de nuestros más grandes autores. Originalmente se situaba en la Plaza de Rubén Darío, para trasladarse a la Plaza de la Encarnación en 1967.

El Real Monasterio de la Encarnación (al que le “robaron” el Huerto de la Priora para que fuera parte de la Plaza de Oriente, ejem…) es un monasterio de monjas agustinas recoletas –una orden religiosa católica- que fue fundado en el siglo XVII. Aunque tiene mucha menos fama que el popularísimo Monasterio de las Descalzas (un hit entre los turistas), contiene una colección artística tan valiosa o más que la de este. Tiene un museo que puede visitarse por el público del 15 de mayo al 8 de diciembre del presente año. Martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 10 a 15 horas.

El Monasterio fue construido por Juan Gómez de Mora en cinco años, de 1611 a 1616; y cuenta con la reliquia de San Pantaleón. ¿Que quién era Pantaleón? Pues un mártir cristiano cuyo nombre significa “el que se compadece de todos”. Dato curioso: es invocado por todos aquellos que sufren dolores de cabeza. Ay, Pantaleón, voy a echar mucha mano de ti…
En DolceCity Madrid: Plaza de la Encarnación