
2. KILÓMETROS Y KILÓMETROS: 6 kilómetros para que los recorras de arriba abajo… 30 metros de ancho, para que se entiendan ciclistas, corredores y paseantes.
3. PLAYA DE MADRID: Aquí sí hay playa

4. JARDINES PARA DAR Y TOMAR: Varios jardines distintos integran Madrid Río: los de Aniceto Marinas, la Virgen del Puerto, los Bajos del Puente de Segovia (los columpios de este molan mucho), los del Puente de Toledo o el Parque de la Arganzuela.
5. DECORADOS CAMBIANTES: Cuando corres por Madrid Río es raro el día que te aburres; el paisaje va cambiando constantemente: pinos, columpios, el Calderón, el puente de Toledo, grupos de ciclistas, chavales haciendo skateboard, etc.
6. CAFÉ DEL RÍO: Terraza (cubierta) donde comer o tomar algo disfrutando de unas maravillosas vistas. Está entre Príncipe Pío y el Puente de Segovia.

7. PUENTES A MANSALVA: Cuando corría por aquí solía “adornar” mis trayectos atravesando los distintos puentes que cruzan de una a otra orilla. Mis favoritos son mi querido “barquillito”, o sea, el de Dominique Perrault; y el que tiene dibujos de Daniel Canogar.
8. ACTIVIDADES PARA TODOS: Carril bici, pistas de patinaje, espacios para escalada, canchas de fútbol y baloncesto, pistas de tenis, juegos infantiles, etc.
9. EXTRAS CERCANOS: Tanto el Palacio de Cristal de Arganzuela como el ya clásico Matadero son dos sitios muy recomendables con los que poner el broche de oro a una jornada en Madrid Río.
10. REMATE: Muy cerquita tienes el Costello Río, que no está nada mal para tomarte una hamburguesa y un batido después de un “duro” día de paseo.
En DolceCity Madrid: Madrid Río