Jueves, 10 Mayo 2012

Dónde tomar las mejores rosquillas tontas y listas de San Isidro

por Juan Rodríguez
En San Isidro, mantón de manila, chaleco... y rosquillas. Te contamos cuáles son las 5 pastelerías de Madrid que mejor preparan las rosquillas tontas y listas (y te damos la receta para hacerlas).
Como todos los años por San Isidro, los madrileños y madrileñas tenemos la oportunidad de llenar la panza con un postre “de temporada” y ya más clásico que las capas de Ramón García en unas campanadas. Desde unos días antes y hasta unos días después del 15 de mayo, son varias las pastelerías, reposterías y panaderías de nuestra ciudad que elaboran y venden las famosas rosquillas de San Isidro: las tontas y las listas.


¿Por qué unas se llaman tontas y otras listas? Pues porque “las listas sí saben”, debido a su glaseado. Y es que las dos rosquillas tienen la misma base, pero mientras las tontas no llevan nada por encima, las listas llevan por encima un azúcar tipo fondant hecho de sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido. En descargo de las tontas hay que decir que tienen un saborcillo a anís bastante agradable, no es que no sepan a nada.


Otras dos rosquillas populares de estas fechas son las de Santa Clara (recubiertas de merengue seco) y las francesas (bastante contundentes, con un rebozado de almendra picada). Pero, ¿cómo nacieron las famosas rosquillas? Mi versión favorita es la que da nuestro Premio Nobel de Literatura, Jacinto Benavente, en un artículo publicado en el diario ABC allá por 1950: que las popularizó la Tía Javiera, una pastelera de Villarejo de Salvanés, que empezó a venderlas en verbenas y romerías de Madrid. Años más tarde, una sobrina segunda de la Tía Javiera retomaría la venta de rosquillas, puesto que aquella no dejó descendencia directa.


La confusión de si la Tía Javiera era de Villarejo o Fuenlabrada se resuelve de este modo: nació en Villarejo, de donde era la madre de Jacinto Benavente y donde ejerció como médico su padre; lo que ocurre es que Javiera solía desplazarse a Fuenlabrada a vender allí sus rosquillas.

Son muchas las pastelerías que trabajan estas rosquillas típicas, seguro que en tu barrio las preparan de escándalo, pero queremos recomendarte las de aquellas pastelerías de Madrid con fama de encontrarse entre las mejores de la capital:

- Casa Mira: Regentada por los herederos de D. Luis Mira. Especialistas en turrones (de Alicante, de Jijona, de yema tostada, etc.) y en postres de temporada como nuestras rosquillas.

- Pastelería Riofrío: Tres generaciones de la misma familia horneando algunos de los mejores productos de repostería de Madrid. Sus rosquillas tienen fama.

- Pastelerías Dany: Ya te contamos aquí que Dany era un local de confianza: café con leche de los de siempre, bollos, tartas y pastas de primera; y unas tontas y listas que dan ganas de llevarse a kilos. A kilos acabo de escribir.

- El riojano: Se dice que sus tartas de tiramisú han firmado más acuerdos de paz que el mejor embajador, pero sus bartolillos, pestiños y torrijas no le andan a la zaga. ¿Qué pretende esta gente, matarnos de gusto?

- El Horno de San Onofre:
Si sois de Madrid, conocéis a San Onofre. Si sois de Toledo, también, porque os habrán llegado los efluvios. Este gran hombre, este humanista, nos ha regalado algunas de las tartas, pastas y cajas de bombones más locas de nuestra vida. Sus rosquillas de San Isidro son impolutas.


Para rematar la jugada, os ofrecemos la receta para hacer 12 unidades de las “tontas”, para que se las ofrezcáis a vuestra pareja/amigo/perro y os ganéis un rinconcito en el cielo, al lado del mismísimo San Isidro Labrador:

· Ingredientes:
Para la masa: 3 huevos, 2 yemas, 100 gramos de azúcar, un par de cucharadas de anís o licor de anís, 130 gr. de aceite de oliva, 330 gr. de harina y otro poquito para terminar la masa. Para el baño: 1 huevo y 2 yemas.

· Cómo proceder:
Mezclar bien las yemas, los huevos y el azúcar. Luego, le añades el anís y el aceite y sigues mezclando. Una vez tengamos una buena mezcla, formar una especie de cráter con la harina donde echar nuestra mezcla. Ir mezclando la harina con la mezcla. El resultado debe ser una masa blanda, ve añadiendo aceite para despegarla de la mesa. Deja reposar unos minutos.

A continuación, separa en cuatro porciones la masa y amasa cada una individualmente con otro poquito de aceite. Luego, mezclar de nuevo las cuatro porciones en una sola. Separar ahora en porciones de 80 gramos (las que serán nuestras galletas) y amasarlas en círculos de 1 centímetro de diámetro más o menos. Poner sobre una placa de horno y pintarlas con nuestro baño del huevo y las dos yemas. Precalentamos horno a 225º y metemos las rosquillas unos 20 minutos, hasta que veas que se han dorado y agrietado un poco. A disfrutar.

José de Riofrío te lo explica en un vídeo para que veas que es muy fácil:

#video#

Fotos: Wikipedia, Mi nube, Madrid Diario y Recetas online

Casa Mira ( ver plano )

Carrera de San Jerónimo, 30
Tel: 914298895
Web:

Cada época del año tiene sus dulces artesanos, podríamos destacar sus turrones.

El Riojano ( ver plano )

Calle Mayor, 10
Tel: 913664482
Web: www.confiteriaelriojano.com

En San Isidro, mantón de manila, chaleco... y rosquillas. Te contamos cuáles son las 5 pastelerías de Madrid que mejor preparan las rosquillas tontas y listas (y te damos la receta para hacerlas).

Pastelerías Dany ( ver plano )

Calle de Antonio Arias, 3
Tel: 914090579
Web: www.pasteleriasdany.com

Pastelerías Dany sabe servir el café cómo tú lo quieres. Además, tartas, croissants, pasteles, salados, etc. Cafetería de las de toda la vida, con decoración clásica y muy bonita.

Riofrío ( ver plano )

Calle de Génova, 28
Tel: 913192977
Web: www.riofrio.net

En San Isidro, mantón de manila, chaleco... y rosquillas. Te contamos cuáles son las 5 pastelerías de Madrid que mejor preparan las rosquillas tontas y listas (y te damos la receta para hacerlas).