
Obsesionado con el fotograma desde que empezara a investigar con él a finales de los años ochenta, cuando le preguntamos por su trabajo declara “Todas mis imágenes son una traducción de algo, me interesa hacer fotos interesantes pero me importa muy poco cómo llegar a hacerlas. Lo que busco es dar señales e indicar una dirección”
Los trabajos que expone en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre son una recopilación de sus series más reconocidas como Love 1992-1993 o My Ghost 2000 y nuevos trabajos recientes como Home and the World, que presentó en 2010.
Cheryl Brutvan, conservadora de Arte Contemporáneo del Norton Museum of Art de Florida y responsable de la primera muestra que organizó Fuss en Estados Unidos, ha sido la comisaria encargada de organizar la muestra de acuerdo con el artista.

Un recorrido lleno de belleza y misterio que transita entre luz, agua, flores, pájaros, conejos o culebras abordando profundos y transcendentales temas como la soledad, la infancia o el amor a través de las sombras del blanco y negro.
Hundiendo sus raíces en los estudios de los pioneros de la fotografía como William Henry Fox Talbot (1800-1877) o Louis Jacques Mandé Daguerre (1787-1851), Adam Fuss resalta entre todos por ir contra corriente en su búsqueda de imágenes atemporales.
Adam Fuss en la Fundacion Mapfre
Hasta el 17 de abril de 2011