La Fundación Carlos de Amberes y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales se unen estos días para conmemorar bajo el título Tiempo de Paces. La Pax Hispánica y la Tregua de los Doce Años, el IV Centenario de la Tregua de Amberes con una nueva exposición que se podrá visitar hasta el próximo treinta y uno de enero.

Bajo las órdenes de Bernardo J. García García, comisario de la muestra, se han reunido en la sede de la fundación un total de setenta y cinco objetos de arte cedidos temporalmente por museos como el Rijksmuseum de Amsterdam, el Museo de Bellas Artes de Bruselas, el Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional o el Museo del Louvre y alguinas colecciones privadas.
El recorrido ha sido dividido en tres apartados siguiendo la cronología del acontecimiento: La revuelta de lo Países Bajos (1559-1597), La Pax Hispanica en el contexto europeo (1598-1617) y La Tregua de los Doce Años (1609-1621). Un agradable paseo en el que podrás encontrar obras de Jan Brueghel “el viejo”, Mathieu Bolin, Claes Jansz, Visscher, Frans Hogenberg, Frans Pourbus o Juan Pantoja de la Cruz.
Pero antes de ver todo esto debemos dar un poco de clase de historia, que como dice Pérez Reverte, nunca viene mal aprender de nuestros ancestros, lo que fuimos es lo que somos y lo que somos construirá nuestro futuro.
Firmada delante de “La Adoración de los Magos” que pintó Rubens (un cuadro que se encuentra en el Museo del Prado y que no ha podido incluirse en la muestra por motivos de espacio) en 1609, la Tregua de los Doce Años acabó con la Guerra de los Ochenta años que enfrentó desde 1568 a la casa de Austria con las provincias independentistas de Los Paises Bajos.
La firmaron en Amberes Felipe III y los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia. ¡¡Qué orgulloso estaría mi profesor de historia!! Ahora sólo falta que me acerque a ver la muestra.
Tiempo de Paces. La Pax Hispánica y la Tregua de los Doce Años
Hasta el 31 de enero de 2010
Fundación Carlos de Amberes