Miércoles, 22 Octubre 2008

ENTRE DOS SIGLOS, España 1900

por Irene Díaz
¿Que ocurre dentro de las mentes creativas más relevantes de España cuando se cambia de siglo? Las conclusiones en la fundación Mapfre.
La nueva exposición de la recién inaugurada Sala Recoletos de la Fundación Mapfre intenta dar respuesta a una gran pregunta: ¿Qué arte caracterizó al cambio de siglo en España?. Un ambicioso reto en el que nos muestran hasta cien diferentes obras realizadas entre el siglo XIX y el XX.


Bajo el título de Entre dos siglos, España 1900 han reunido a los artistas más significativos del panorama español de fin de siglo, desde Anglada Camarasa hasta Sorolla pasando por Brull, Casas, Mir, Rusiñol, Nonell, Urgell, Julio González, Picasso, Torres García, Zuloaga y Solana. Mentes diferentes, creativas, apasionadas e indiscretas que acabaron coincidiendo, por unas razones o por otras, en la Barcelona de 1900.

Modernismo, simbolismo y postimpresionismo reunidos en el mismo lugar y durante los mismos años. Juntos dieron el perfil de lo que acontecería más tarde. Ellos fueron el germen del arte del siglo X, influenciados por las vanguardias internacionales abrieron nuestras fronteras empapándose de todo cuanto había fuera y poniendo fin a las reminiscencias del XIX. Ahora están en Madrid, echa un vistazo a sus óleos y saca tu propia conclusión, no tendrás otra ocasión de verlos juntos en mucho tiempo.

Todos los sábados por la mañana y los domingos a primera hora de la tarde la Fundación realiza unos talleres especialmente pensados para niños a los que podrás llevar a los más pequeños de la casa por sólo cuatro euros. Si eres profe mejor, porque la nueva Sala Recoletos ha previsto todo tipo de actividades didácticas para colegios, no te resistirás a sacarlos de paseo a pesar del papeleo.

Entre dos siglos, España 1900 en Fundación Mapfre
Del 14 de octubre de 2008 al 25 de enero de 2009

Fundación Mapfre ( ver plano )

Avda. General Perón, 40
Tel: 915811628
Web: www.fundacionmapfre.com

Se han fusionado con esta, otras cuatro fundaciones que hasta esa fecha desarrollaban de forma independiente actividades de interés general en distintos ámbitos profesionales y culturales: Mapfre medicina, estudios, cultural - vida e históricos Tavera.