Viernes, 11 Julio 2008

DUANE HANSON, esculturas del sueño americano

por Irene Díaz
Todo lo que no debemos ser, allí hacia donde no debemos llegar, el vivo ejemplo de los que has de evitar...
Las esculturas de Duene Hanson desembarcan en la Fundación Canal haciendo un alarde creativo de todo el talento que caracterizó al genio americano. El escultor, que murió hará tan sólo doce años viene de la mano de su viuda, Wesla Hanson, provocando con un conjunto de esculturas hiperrealista que refleja todo aquello hacia lo que no debemos tender.

Un espeluznante conjunto de gigantes tipos valorado en cuatrocientos cincuenta mil dólares que muestra los juguetes rotos del voraz sueño americano con el que nos atormenta la gran potencia mundial de los Estados Unidos. El consumo, el culto al cuerpo y la dramática soledad de nuevo a debate.

Veinte monstruos a escala humana cobran vida ante nuestros ojos en esta nueva muestra que refleja la brutalidad del capital. Se trata de la primera retrospectiva del artista que se hace en nuestro país y engloba toda su producción con perfectos ejemplos de todas sus épocas. Desde el compromiso y la denuncia social con los que comenzó hasta el retrato individualista del ciudadano tipo de los Estados Unidos en el que desembocó, no sé cual me espanta más.

Un sólo paseo entre estos ejemplares de resina de poliéster, fibra de vídeo y bronce basta para que se me quiten las pocas ganas que siempre he tenido de visitar aquello. Hay para elegir, desde Abortion y Trash, que denuncian los frecuentes abortos ilegales que se producían en el continente, hasta folklóricos ejemplares pintados a mano como el Cowboy, la limpiadora o el culturista. Treinta años de trayectoria artística resumidos en un espeluznante paseo por la cultura de masas que remueve conciencias.

Duane Hanson, Esculturas del sueño americano
Hasta el 24 de agosto de 2008
Fundación Canal

Fundación Canal de Isabel II ( ver plano )

Mateo Inurria, 2
Tel: 915451506
Web: www.fundacioncanal.com

Las manifestaciones artísticas clásicas, contemporáneas y vanguardistas en las que el entorno resulta determinante para la concepción de la obra se dan cita en la programación de la Fundación Canal. Exposiciones, debates, publicaciones, intervenciones...