Viernes, 11 Julio 2008

CHIRIGÓTICAS, humor para el verano

por Irene Díaz
Un espectáculo ágil y divertido a partir de doce euros, que más se puede pedir...

Lo primero que me pregunté al verlas fue: ¿De donde han salido estas chicas?. No tenéis más que ver la foto para entenderme, son lo peor, en el mejor de los sentidos. Alejandra López Segovia, Ana López Segovia (supuestas hermanas), Teresa Quintero y Arantzazu Garrastázul (presunta vasca) vienen del sur, de donde nace el arte, de qué otro lugar si no. Empezaron en la universidad y han acabado en la cartelera madrileña, su objetivo: culminar tu jornada con una hora y veinticinco minutos de humor sin descanso que no podrás olvidar.


Chirigóticas es el título del nuevo espectáculo de Antonio Álamo y Ana López que se estrena este verano en el Alfil, una divertida paranoia del carnaval gaditano que tuvo tanto éxito la pasada temporada que han decidido volver a traerla para el verano. Teatro de guerrilla, música de escaramuzas, así lo llaman sus responsables y así hay que entenderlo.

Sobre el escenario cuatro mujeres inolvidables, cuatro expertas del carnaval gaditano con más de doce chirigotas en su repertorio que han recorrido año tras año las calles de Cádiz hasta dar lugar a este espectáculo sin fecha fija ni caducidad. A cual más excéntrica y rocambolesca, estas jóvenes se han juntado para dar lugar a tres historias independientes, basadas en tres chirigotas del repertorio de La Chirigota de las Niñas.

La tela te lo vale, situada en el mercado callejero del Piojito, en donde cuatro mujeres gitanas venden el género a las amas de casa en busca de oportunidades; Las emigrantas, un viaje de supervivencia narrado por cuatro emigrantes gaditanas y Cambio de estado, la historia de un grupo de amigas salen a celebrar la despedida de soltera de una de ellas, la Shari.

Chirigóticas
Del 5 de agosto al 14 de septiembre de 2008
Teatro Alfil

Teatro Alfíl ( ver plano )

Calle del Pez, 10
Tel: 915214541
Web: .teatroalfil.com

El actual Teatro Alfil es una sala con más de medio siglo de historia. En sus primeros años fue cine de sesión matinal, donde los universitarios y aficionados veían el habitual programa doble de los cincuenta, y todo tipo de exhibiciones cinematográficas.