
Más de ochocientas figuras y unas dos mil piezas conforman un espectacular recorrido por la vida de Jesucristo, este conjunto navideño fue adquirido en Italia durante los años setenta del siglo XX pero sus tallas pertenecen al último cuarto del siglo XVIII. Todo un remanso de paz y sosiego que representa la calidez de unas fechas como estas a través de la mano de grandes figuras como Lorenzo Mosca, Francesco Gallo, Giuseppe Sanmartino, Antonio Vaccaro, o Francisco di Nardo, todos ellos grandes maestros de la escultura belenística.
Además de la delicada factura que muestra el conjunto de figuras que conforma el portal, los tres Reyes Magos y sus séquitos son un prodigio para la imaginación infantil. Los trajes de estas figuras están confeccionados con telas de la Real Fábrica de tejidos establecida por Carlos III en San Leucio, sedas para los cortesanos y tejidos rústicos para los aldeanos, con especial cuidado en la representación de los tradicionales trajes Napolitanos. Las figuras de animales conforman uno de los conjuntos más numerosos de todos los belenes napolitanos que se conservan en España. La belleza de este belén sólo se puede comparar a la de belenes como los del Museo Nacional de Artes Decorativas o del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, merece la pena visitar cualquiera de estos tres.
- Belén napolitano de la Fundación Bartolomé March Servera
Hasta el 4 de enero de 2008
Palacio Real de Madrid