
Esta exposición se llama Maras. La cultura de la violencia y comprende una muestra de sesenta fotografías en blanco y negro que Isabel Muñoz recogió directamente en las cárceles salvadoreñas. Estaréis de acuerdo conmigo en que se trata de toda una osadía por su parte; pero para Isabel, catalana afincada en Madrid y una de las artistas más importantes de la fotografía contemporánea española, no ha sido el primer trabajo de este calibre. Previamente ya se había introducido entre los más desfavorecidos para recoger vestigios gráficos de la miseria.
En Maras, a través de las marcas de la piel, se nos presenta una realidad social muy lejana a nuestra cultura. Tatuajes y cicatrices bailan al son de calaveras, cruces gamadas o signos religiosos vacíos de contenido o tal vez más llenos que nunca, quién soy yo para juzgar eso. La superstición y el instinto de supervivencia en pura lucha diaria, la lucha de las maras, las pandillas, el pueblo en definitiva.
Los indígenas solían repudiar las fotos bajo la firme convicción de que éstas les arrebatarían el alma. La verdad es que a veces pienso que tal vez no les faltara un poco de razón.
En DolceCity Madrid: Casa de América
- Maras. La cultura de la violencia
Hasta el 27 de mayo. Entrada gratuita
Horario:
- De lunes a sábado de 11:00 a 20:00 horas
- Domingos y festivos de 12:00 a 15:00 horas