Miércoles, 21 Febrero 2007

Nam June Paik, el padre del video arte llega a Madrid

por Laura Alejandro Fuentetaja
Debemos reconocerlo, hay artes con las que el gran público se siente aún poco familiarizado. Algunas tendencias que, cuando se nombran, a veces siguen pareciéndonos extravagancias, lenguajes incomprensibles o demasiado actuales como para tener una conciencia real de su valor y alcance. Quizá hasta nos dé pereza acercarnos a echarle un vistazo a la obra de alguien que no plasmó sus ideas en un lienzo o en una materia puramente modelable…

Pero, ¿por qué no acercarnos a una sala y observar imágenes y sonidos en movimiento (y no me refiero evidentemente al cine), o quizá representaciones figurativas a base de televisores, radios y ordenadores antiguos, e intentar sonsacar de ellos una idea, una percepción, un sentimiento…?

Parece que ha nacido ayer, pero el videoarte surgió hace más de 40 años y la obra de uno de sus más reconocidos precursores, Nam June Paik, la podremos disfrutar en Madrid hasta el próximo mes de mayo. Se trata no sólo de la primera muestra en Europa tras su fallecimiento, si no también de la primera retrospectiva que se realiza sobre sus raíces coreanas. Unas raíces que se manifiestan en su obra, con una marcada espiritualidad oriental en la que queda integrada la cultura de occidente.

Defensor acérrimo de la libre creación mediática, este coreano fue un adelantado de su época, trabajando en todos los formatos imaginables y ensamblando así elementos procedentes de las nuevas tecnologías como la robótica, la música electrónica y las imágenes en movimiento más novedosas de su época.

Investigador de sonidos electrónicos, transgresor como ya lo fueron otros muchos genios del arte, las performances y las músicas experimentales son básicas en su obra. Su dirección a contracorriente, su ruptura de los convencionalismos, el humor irreverente que le caracterizan, sumado a una buena dosis de escándalo, le ayudaron a hacer pública su obra. Pero qué bueno que aquello que rompe moldes se termine reconociendo. Ahora tan sólo nos queda integrar un poco más este tipo de lenguajes a nuestro día a día. Abrir nuestra mente porque, al fin y al cabo, siempre nos será grato ampliar nuestra forma de gozar del arte.

En DolceCity Madrid: Fundación Telefónica

  • Nam June Paik y Corea: de lo fantástico a lo hiperreal
    Fecha: Del 14 de febrero al 20 de mayo.
    Horario:
    - De martes a viernes de 10.00 h a 14.00 h. y de 17.00 h. a 20.00 h.
    - Lunes cerrado.
    Entrada Gratuita

Fundación Telefónica ( ver plano )

Fuencarral, 3
Tel: 915226645
Web: www.fundacion.telefonica.com

Creada por la Junta General de Accionistas de Telefónica con el objetivo de articular la acción social y cultural de las empresas del Grupo Telefónica. Favorecen la implantación de tecnologías de la información y comunicación en procesos educativos.