
Pero, ¿por qué no acercarnos a una sala y observar imágenes y sonidos en movimiento (y no me refiero evidentemente al cine), o quizá representaciones figurativas a base de televisores, radios y ordenadores antiguos, e intentar sonsacar de ellos una idea, una percepción, un sentimiento…?
Parece que ha nacido ayer, pero el videoarte surgió hace más de 40 años y la obra de uno de sus más reconocidos precursores, Nam June Paik, la podremos disfrutar en Madrid hasta el próximo mes de mayo. Se trata no sólo de la primera muestra en Europa tras su fallecimiento, si no también de la primera retrospectiva que se realiza sobre sus raíces coreanas. Unas raíces que se manifiestan en su obra, con una marcada espiritualidad oriental en la que queda integrada la cultura de occidente.

Investigador de sonidos electrónicos, transgresor como ya lo fueron otros muchos genios del arte, las performances y las músicas experimentales son básicas en su obra. Su dirección a contracorriente, su ruptura de los convencionalismos, el humor irreverente que le caracterizan, sumado a una buena dosis de escándalo, le ayudaron a hacer pública su obra. Pero qué bueno que aquello que rompe moldes se termine reconociendo. Ahora tan sólo nos queda integrar un poco más este tipo de lenguajes a nuestro día a día. Abrir nuestra mente porque, al fin y al cabo, siempre nos será grato ampliar nuestra forma de gozar del arte.
En DolceCity Madrid: Fundación Telefónica
- Nam June Paik y Corea: de lo fantástico a lo hiperreal
Fecha: Del 14 de febrero al 20 de mayo.
Horario:
- De martes a viernes de 10.00 h a 14.00 h. y de 17.00 h. a 20.00 h.
- Lunes cerrado.
Entrada Gratuita