1. “RETICENCIAS”
Es una forma diplomática de describir lo que los bilbaínos sentían hacia la construcción del museo antes de su inauguración. Para muchos parecía “una lata de sardinas”. Para otros era “totalmente innecesario”. Para la mayoría, el edificio simplemente no pegaba en Bilbao… Eso sí, tras ver los excelentes resultados que ha traído a la ciudad, ¡cualquiera reconoce ahora lo que pensábamos por aquel entonces!
Fotos: www.guggenheim-bilbao.es
2. EL PRIMER VISITANTE
Cuando el museo abrió sus puertas al público por primera vez en el año 1997 hubo colas legendarias. El honor de ser el primer visitante se lo llevó Antonio Ligero, un profesor de música que llegó tres horas antes a la puerta (no sabía que no podría entrar hasta las 11:00). Aquel día incluso hizo declaraciones a los medios.
Foto: www.elcorreo.com
3. ¿CUÁNTO ES ESO EN EUROS?
¿Sabes cuánto costaba la entrada al museo cuando se inauguró? 700 pesetas por persona, excepto para los amigos del museo, que era algo más barata. No hace tantísimos años, pero las pesetas ahora nos suenan al Pleistoceno… Equivaldría a algo más de 4 euros. No sabemos muy bien qué ha pasado, pero la entrada hoy en día cuesta alrededor de 15 euros (varía en función de las exposiciones). Bastante cara, sí, aunque ese precio incluye dos exposiciones, la visita a la colección permanente y audioguía, además de la posibilidad de visitar el edificio en sí. ¡Cómo hemos cambiado!
4. VISITANTES ILUSTRES
Celebrities que no habrían oído hablar de Bilbao en su vida si no fuera por el museo se animaron a visitar la ciudad que ya no era gris e industrial sino moderna y artística: Brad Pitt (en la época Paltrow, se le reconoce porque llevaban el mismo pelo, y posteriormente en la época Brangelina), las propias Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie, Ian McKellen (¡Gandalf *y* Magneto!), Milla Jovovich, John Malkovich, Michael Caine, Samuel L. Jackson, Salma Hayek, Anjelica Houston, la maravillosa Tippi Hedren, Jeff Bridges, Steve Buscemi…
Del mundo de cine, directores como Pedro Almodóvar, Wim Wenders, Woody Allen, Spike Lee, Oliver Stone, Roman Polanski o George Miller (¡Sí! El director de la aclamada Mad Max: Fury Road y sus películas originales estuvo el pasado mes de septiembre) se han sentido atraídos por la ciudad gracias al museo.
Personalidades del mundo de la música como el mismísimo Sting, Charlie Watts de los Rolling Stones, que aprovechó para hacer unas compras, o grupos completos como Metallica (!), Simple Minds, Pet Shop Boys o Smashing Pumpkins han pasado por Abandoibarra junto a personajes tan dispares como Mario Vargas Llosa, de quien nos abstendremos de hacer comentarios, Alberto de Mónaco o el presidente americano Jimmy Carter.
4. 38.000
Es el número de plantas que componen Puppy, la escultura kitsch de Jeff Koons que ya se ha convertido en todo un símbolo de Bilbao. Se trata de un West Highlang Terrier de 13 metros de altura que requiere cuidados diarios. Estuvo en Australia y Alemania antes de conocer Bilbao y convertirse en la “mascota” del Museo.
5. UNA X MARCA EL LUGAR
O eso cuenta la leyenda… En los inicios del proyecto Frank Gehry viajó a un Bilbao gris e industrial y subió hasta Artxanda para obtener una mejor perspectiva de Bilbao. Cuando llegó lo tuvo muy claro: “ése es el lugar”, dijo. Y ahí se quedó.
Foto: www.adictosalosviajes.com
6. SPIDERMAN EN MANTENIMIENTO
Para que el titanio brille en todo su esplendor un grupo de “spidermen” escaladores se cuelga por la fachada del museo como si de un monte se tratara, con ayuda de arneses, mosquetones cuerdas y casos, y se encargan de su mantenimiento diario. ¡Nadie ve el museo desde su perspectiva!
Foto: www.elpais.com
7. TODO ES ARTE
La famosa araña Mamman de Louise Bourgeois, los tulipanes de colores de Koons o las “bolitas plateadas” de Anish Kapoor no son las únicas obras de arte del exterior del museo. Aunque mucha gente no lo sepa, los arcos rojos del puente de la Salve son obra de Daniel Buren, creada expresamente para el puente. Las fuentes de fuego son obra del francés Yves Klein y la niebla o el “humo” que sueles ver al pasar es una escultura de Fujiko Nakaya creada en 1998. La generan 1.000 toberas de niebla y un sistema de motor de bombeo de alta presión.
8. 007, BOLLYWOOD, LOS SIMPSON Y… MARIAH CAREY
El edificio ha sido escenario de los rodajes más dispares. El mismísimo agente 007 tuvo el honor de visitar Bilbao en la película de 1999 El Mundo Nunca es Suficiente. Bond, James Bond, se paseó por la calle Iparraguirre, por el puente de la Salve y se colgó de un edificio situado frente al Guggenheim (perseguido por la Ertzaintza, para más inri). Todo esto, sin despeinarse, como si fuera del mismo Bilbao. Aquí la escena completa:
#video#
Un par de coreografías de Bollywood también han tenido el Guggenheim Bilbao como fondo (Shivaji: The Boss, S. Shankar, 2007 y Anna Bond, Duniya Soori, 2012), y Bilbao fue mencionado en Los Simpson (a Frank Gehry le llegaba una factura de Bilbao – Bilbao bill), que bromearon con su proceso creativo. Tampoco podemos olvidarnos del videoclip que Mariah Carey rodó para la canción Sweethart en 1998, todo un acontecimiento, o el Bilbao futurista de Jupiter Ascending.
-
BONUS
Así era Abandoibarra ANTES de la construcción del museo y la regeneración de la zona… ¡Alucinante!
En DolceCity Bilbao: Museo Guggenheim Bilbao