1. Casa Bonay
El hotel definitivo para los barceloneses. Llevamos años diciendo que los hoteles se han abierto también al ciudadano, con sus terrazas y restaurantes recomendables, pero este Casa Bonay ubicado en una antigua finca del siglo XIX de la Gran Vía supone un paso más en esta tendencia. Y es que se trata de un cuidado hotel de 67 habitaciones en el que intervienen un buen puñado de nombres independientes de la escena comercial, de diseño y restauración de Barcelona como Batabasta, quienes han creado los bonitos papeles de pared y diseños de textil, AAO quien se encarga de una parte del mobiliario, Satan’s Coffee Corner es quien elabora el café y Mother presentan sus zumos cold-pressed y snacks naturales mientras que Blackie Books da vida a la biblioteca con sus siempre originales libros. La apertura será próximamente y os lo contaremos por aquí!

2. El Passeig de Sant Joan
Muchos nos quejamos de las obras de Trias y su obsesión en ampliar las aceras de toda Barcelona, el Passeig de Sant Joan incluido. Pero parece que el tiempo le da la razón pues esta vía acumula aperturas interesantes en los últimos meses que se suman a nombres ya clásicos como la pionera Granja Petitbo y la tienda de diseño Nordicthink. El nuevo espacio de moda Babochka, con servicio de sastrería a medida; el bonito y polivalente restaurante ChichaLimoná; el Vivant -en la imagen- que recupera la cocina clásica en un ambiente agradable; o lo más nuevo de Mey Hofmann, el Bistrot Hofmann, son algunos ejemplos que os iremos reseñando por aquí en los próximos 366 días.

3. La recuperación de Las Ramblas para el barcelonés
Si el año pasado dijimos que el centro de Barcelona estaba sufriendo una transformación para acercarlo al público local, este 2016 creemos que esto se hará extensivo hasta Las Ramblas, la vía turística por antonomasia de Barcelona. Aperturas como la tienda de moda Friday’s Project, el restaurante Òsties Pedrín o el más nuevo Ultramarinos –en la imagen, lo tenemos pendiente todavía- nos dan pistas para creer en esta dirección. Fingers crossed!

4. Cocina sana evolucionada
Una tendencia iniciada el año pasado que este 2016 creemos que evolucionará en nuevas propuestas gastronómicas. Ya no se trata solo de ofrecer cocina sana como Organic’s y Flax & Kale, sino de darle una vuelta de tuerca más al concepto. ¿Cómo? Pues con las recetas creativas de Xavier Pellicer en Céleri, una de las sensaciones gastronómicas del año pasado, o bien con el concepto informal y non-stop de La Esquina, un recién llegado al centro de Barcelona, al lado del Triangle, que ya está dando mucho que hablar.

5. Vuelta de la alta gastronomía con restaurantes como Disfrutar, Spoonik, Mont Bar…
Tras unos años en los que las tapas parecían ser las amas y señoras de la oferta culinaria de Barcelona, parece que vuelven a surgir propuestas más sofisticadas, que nos animan a no solo ejercitar el paladar, sino todos los sentidos para una experiencia total. Al éxito del restaurante Disfrutar –en la imagen, ganador de su primera estrella Michelin en noviembre- se le suman iniciativas como el nuevo Spoonik Restaurant –evolución de su proyecto clandestino que os presento pronto por aquí- o el resurgir del Mont Bar, en una tendencia que celebramos desde aquí.

6. …Y el restaurante Louis 1856 en la Fábrica Moritz
En la misma línea pero con motivos suficientes para presentarlo en su propio apartado encontramos al nuevo restaurante de la Fábrica Moritz: el Louis 1856 que promete ser una de las sensaciones del año pues llevábamos años esperando su llegada. Jordi Vilà –del restaurante Alkimia- es el encargado de dar vida a este restaurante ubicado en los bajos del edificio y dedicado a la cocina parisina clásica actualizada con detalles de modernidad. No lo he probado pero ya cuento los días para hacerlo!

7. La consolidación de una nueva cultura del café
Lo comentábamos al principio con la nueva Casa Bonay: el café seguirá siendo importante este 2016, tanto que creemos que será el año de la consolidación de esta nueva cultura abanderada por nombres como Satan’s Coffee Corner y Nomad Coffee.

8. Locales polivalentes
Hace unos años -¿tal vez ya una década?-, que se pusieron de moda los locales de restauración polivalentes: donde tanto podías desayunar como cenar o tomar un cocktail. Ahora estos locales forman ya parte de nuestro día a día y la tendencia se ha extendido a otros tipos de comercios como, por ejemplo, el pionero Jaime Beriestain, quien unió su tienda de muebles y decoración con un precioso restaurante y café dotado con una tienda de flores. O de la nueva Wer-Haus que aglutina un espacio de tienda de moda de vanguardia para el hombre, un agradable café-restaurante, una librería y una galería de arte. O la nueva tetería Artte -en la imagen-, donde tanto comprar y degustar variedades de té como escuchar un concierto de música clásica o comer un menú de mediodía sano y sabroso. Nuevos locales para nuevos tiempos.

9. Los vinos naturales
Orgánicos, biodinámicos, naturales... Son los nuevos adjetivos asociados a los vinos en los últimos tiempos, con templos de referencia como la Bodega Can Cisa y La Volàtil como paladines de una tendencia que creemos que pegará fuerte en 2016. No hay más que fijarse en las cartas de nuevos restaurantes como el ya citado ChichaLimoná para darse cuenta que cada vez son más los que apuestan por vinos naturales para acompañar sus menús, también basados en cultivos ecológicos o de proximidad.

10. Cubismo en el Museo Picasso
Terminamos con una nota artística para fijarnos en la exposición que el Museo Picasso ha preparado para el próximo otoño sobre el cubismo con obras del propio Picasso pero también del mexicano Diego Rivera y el español Juan Gris. Será una de las grandes citas de este 2016 en Barcelona con el arte, que atraerá tanto al público extranjero como al local, en una muestra imprescindible que cierra nuestro ranking de los nombres que darán que hablar este año.

En DolceCity Barcelona: Granja Petitbo, Nordicthink, Friday's Project, Òsties Pedrín, Spoonik, Mont Bar, Fàbrica Moritz, Nomad Coffee, Beriestain Café, Can Cisa - Bar Brutal, La Volàtil, Museo Picasso