1. Festival Eat Street, sábado 18 de abril
Lo dijimos al recopilar tendencias que pegarán fuerte este 2015: las caravanas de comida están de moda! Y esta cita gratuita en el Port de Barcelona del sábado además sirve para celebrar el primer aniversario de este festival que reivindica la comida callejera de calidad con participantes como el Tonka Bar de Sant Antoni con sus opciones sin gluten y veganas, el inimitable Mosquito con sus deliciosas tapas asiáticas y la exitosa A tu bola, con sus ya célebres “bolas de autor” como la de boniato y setas.

2. Món Llibre, sábado 18 y domingo 19 de abril
Otra actividad gratuita, en este caso educativa. Se trata del festival literario infantil de la ciudad que este año celebra ya su 11ª edición. Y lo hace en su ya tradicional sede en el MACBA y el CCCB para albergar desde talleres a exposiciones y cuentacuentos para acercar el placer de leer a los más pequeños. Un pre-Sant Jordi para toda la familia.
Desde hace algunos años esta fecha dedicada a la industria musical surgida de una tienda de discos de Estados Unidos tiene su representación también en Barcelona. Es una fecha para reivindicar los discos –como bien indica el nombre- aunque también se reconoce el talento con multitud de conciertos gratuitos en algunas tiendas discográficas de Barcelona. Todos gratuitos.

4. Sant Jordi, 23 de abril
Siendo una de las razones de mayor orgullo para todo barcelonés que se precie, la fiesta del 23 de abril es un imprescindible cada primavera. Con o sin pareja, se trata de celebrar el amor por las letras y la cultura mientras la embriagadora fragancia de las rosas sume al centro de Barcelona en una especie de miraje lleno de magia. Una fecha para marcar en el calendario.
5. Brunch Electronik, domingo 26 de abril
Superado su ecuador en mejor forma que nunca esta cita con la música electrónica los domingo al mediodía –no todos- se alza como un must para todo amante de este estilo musical. Todo empezó con el Picnik Electronik que os presentamos aquí hace un par de años pero antes que llegue el verano es el llamado Brunch Electronik el que sacude la escena dominguera barcelonesa con éxito rotundo desde el Poble Espanyol. La entrada es entre los 13-15 euros.

6. Exposición Retrospectiva de Sophie Calle, hasta el 6 de junio
Esta primavera, en la Virreina – Centre de la Imatge nos proponen esta retrospectiva de la artista francesa que repasa desde su trabajo en los 80 hasta la actualidad. Un asombroso recorrido de una obra contada en primera persona donde la artista se replantea las relaciones con los otros a partir de construir su mirada, y de autoconstruirse. Gratuita.

7. Flea Market, 10 de mayo
Con el buen tiempo, los mercadillos apetecen más. Y este pionero de la escena de segunda mano me sirve para recordaros las numerosas propuestas que tienen al vintage y el reciclaje como protagonistas en nuestra ciudad. Desde el Two Market al Lost & Found, los aficionados a las gangas lo tienen fácil en Barcelona.

8. Ruta arquitectónica por la Diagonal
Esta iniciativa del Ayuntamiento y organizada por la entidad Globus Vermell me sirve para anunciar desde aquí que todos los domingos por la mañana los laterales de la Diagonal se cierran al tráfico para fomentar el disfrute de esta parte de la ciudad por parte de la ciudadanía. Una iniciativa que viene a sumarse a los esfuerzos del Consistorio por reanimar esta avenida como la citada ruta arquitectónica, gratuita aunque es necesario inscripción previa.
9. Exposición Leopoldó Pomés, hasta el 12 de julio
Uno de los nombres indisociables del mejor arte barcelonés, Leopoldo Pomés es un personaje poliédrico que ha destacado en toda disciplina que ha ejercido: desde la fotografía y el dibujo hasta la gastronomía, la publicidad, el cine y la poesía. En esta exposición se recoge más de un centenar de imágenes de Pomés que muestran el enorme talento de un artista visionario que rompió moldes y cuyo trabajo sigue resultando, a día de hoy, de lo más seductor.

10. Ciclo Ven Tú!
Lamentablemente no dispongo de fecha confirmada todavía para la próxima cita de este ciclo vermutero itinerante que ya va por su cuarto o quinto año y que seduce a una parroquia heterogénea con ganas de bailar. Aunque, no hay duda de que es uno de los mejores planes pues, además de gratuito, con el buen tiempo suele celebrarse al aire libre, lo que le da todavía más encanto. Para evitar desengaños y quedarse sin poder entrar, es recomendable acudir antes de las 17.

En DolceCity Barcelona: CCCB, MACBA, Palau de La Virreina, Poble Espanyol, La Pedrera